El Slackline es una práctica que se enfoca en el trabajo de balance entre el cuerpo y la mente al traer la consciencia plena al momento presente para encontrar el equilibrio sobre una línea que se eleva sobre el aire y va anclada a dos puntos fijos.
Comencé a practicar Slackline en 2011 en la Ciudad de México. No entendía como algo que parecía tan simple, en aquel momento fuera imposible para mi, esto me retó y me llevó a este camino de autodescubrimiento e introspección. En esta practica he aprendido a trabajar mi enfoque mental y a entender con más claridad la conexión y el movimiento de mi cuerpo y mente, en sincronía con la respiración.
En aquel tiempo esa era una actividad muy nueva en México, lo que me llevó a ser una de las pioneras y junto con un grupo de amigos que también comenzaban a practicar ésta disciplina, en 2014 formamos el primer equipo de Slackline en México con el nombre "Tenochtitline" y que hoy en día se ha consolidado formalmente como una comunidad deportiva con metas y proyectos comunes, formando parte de la International Slackline Association (ISA).
​
Siendo parte del desarrollo y la evolución de ésta disciplina en México y con deseos de expandir este conocimiento a otros, obtuve la certificación de Instructor de Slackline por ISA, en la primera formación de Instructores de América Latina. Ésta pasión y búsqueda por el balance me ha llevado a participar también en competencias y eventos dentro de México y en diferentes países, conociendo las diferentes comunidades que practican el deporte de slackline, participando como atleta y/o instructora. Encontré apoyo a través de diferentes patrocinadores y hoy en día formo parte del equipo de atletas de Slackline Industries.
​
Actualmente continúo viajando y practico slackline de forma profesional, dedico mi tiempo a difundir el interés en los principios del equilibrio y balance que he encontrado en mi camino gracias al Slackline.
​
Mi objetivo es continuar aprendiendo sobre balance a través de la exploración de la interrelación entre cuerpo mente y movimiento. Busco desarrollar mi potencial de la mejor manera posible y fortalecer el espíritu de comunidad en la sociedad a través de momentos de juego que inspiren a la gente a vivir sus vidas libres y felices.
​
Una práctica que por medio del juego nos ayuda a desarrollar la paciencia y la perseverancia, al explorarnos y conectar con nosotros mismos a través del trabajo y la exploración del balance dinámico, la alineación, la respiración, la propiocepción, la fuerza, la flexibilidad, el enfoque y la claridad mental,. Desarrollando un cuerpo y una mente activos, enfocados, resistentes y conscientes; llevándonos a un estado de equilibrio pleno.